El «vino sin alcohol» presenta una oferta cada vez más amplia en el mercado. Es una buena alternativa, deliciosa y saludable para todos aquellos que desean disfrutar de una copa de vino sin los efectos del alcohol.

Como sabes para elaborar vino existe un proceso esencial que es la fermentación alcohólica que transforma el azúcar presente en el mosto en dos compuestos fundamentales, el alcohol y el anhídrido carbónico. ¿Quieres saber cómo puede existir “vino sin alcohol” ?, te lo cuento en este post.

Métodos de elaboración del vino sin alcohol

El “vino sin alcohol”, en realidad es un vino desalcoholizado, es decir, su elaboración pasa por elaborar un vino tradicional y una posterior eliminación o reducción de su contenido en alcohol, sin alterar significativamente sus características organolépticas, como sabor, aroma y cuerpo. Para poder conseguir esto, existen diferentes métodos, aquí veremos los dos más comunes.

Destilación al vacío

Este método se basa en la evaporación del alcohol a bajas temperaturas mediante el uso de vacío. Para ello, una vez elaborado el vino, se coloca en un dispositivo de destilación al vacío donde se reduce la presión y se calienta suavemente. A medida que la temperatura aumenta, el alcohol se evapora a una temperatura más baja que los otros componentes del vino, lo que permite su separación. Posteriormente, el vapor de alcohol se condensa y se recupera, mientras que el vino restante se enfría y se devuelve a su estado líquido.

Tecnología de membranas

Se utilizan membranas de filtración específicas para separar el alcohol del vino. Estas membranas retienen las moléculas de alcohol y permiten el paso de otras sustancias, como agua y compuestos aromáticos. A medida que el vino pasa a través de las membranas, el alcohol se elimina por completo.

Es importante destacar que, aunque se reduce o elimina el contenido de alcohol, el proceso de desalcoholización puede afectar ligeramente el sabor, aroma y cuerpo del vino. Sin embargo, los avances en tecnología y técnicas de desalcoholización han permitido desarrollar vinos desalcoholizados cade vez de mayor calidad y con características organolépticas más similares a las del vino convencional.

Legislación sobre el vino desalcoholizado en España

La legislación sobre vino sin alcohol en España está regulada por diferentes normativas y organismos, entre los que destacan:

Ley de la Viña y el Vino

La Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino, establece la normativa general para la producción, comercialización y control de los vinos en España. Define diferentes categorías de vinos, incluyendo el vino sin alcohol.

Real Decreto 1373/200

Este Real Decreto establece las normas de la Unión Europea para la producción de vinos sin alcohol. Establece que el contenido de alcohol del vino sin alcohol debe ser inferior a 0,5% en volumen. También establece los métodos de elaboración permitidos, como la destilación al vacío y la desalcoholización por membranas.

Consejo Regulador de la Denominación de Origen

En el caso de los vinos con Denominación de Origen (DO) en España, cada Consejo Regulador tiene sus propias normas y reglamentos que especifican los requisitos y procesos para la producción de vinos sin alcohol dentro de la DO específica.

Es importante tener en cuenta que la legislación puede variar y es recomendable consultar la normativa específica en cada caso. Además, los requisitos y regulaciones pueden cambiar con el tiempo, por lo que es esencial mantenerse actualizado sobre las últimas regulaciones vigentes en el momento de la producción y comercialización del vino sin alcohol.

Ya sabes, si no quieres o no puedes tomar alcohol, puedes seguir disfrutando en tus momentos especiales de una copa de vino desalcoholizado. ¿Has probado alguno?

¿Necesitas ayuda?