Habrás observado que se utilizan diversos tipos de tapones para las botellas de vino, pero ¿sabes por qué se utiliza uno u otro?
A continuación, veremos las características, ventajas e inconvenientes de algunos de los tipos de tapones más utilizados en el mercado.
El tapón tiene la función de proteger de cualquier daño al vino hasta su consumo final. Incluso los hay que participan en su proceso de maduración en la botella, ya que el vino sigue evolucionando una vez cerrado, sin embargo, las diferencias de cómo evoluciona utilizando un tipo de tapón u otro, no siempre están tan claras.
Tapón de corcho natural
Es el tapón tradicional y se utiliza desde hace siglos. Solía ser la única opción disponible y hoy en día supone alrededor del 80% de la producción mundial de cierres para botellas de vino.
Procede de la corteza del alcornoque, siendo su primer productor mundial Portugal, seguido de España.
Ventajas
Ligereza, elasticidad, porosidad, resistencia y compresibilidad. Estas características hacen que se ajuste a la botella y, además, al ser poroso, permite el paso de aire en pequeñas cantidades por lo que el vino puede “respirar” y evolucionar lentamente dentro de la botella.
No existe ningún otro producto natural ni sintético con estas cualidades.
Su extracción, sostenible y rentable, es sinónimo de garantía de conservación del alcornocal.
Es un material biodegradable.
Son ideales para reciclar y crear todo tipo de objetos u obras de arte. Si pasas por Vinotropía podrás ver algunos de los objetos que hemos confeccionado con tapones de corcho, como servilleteros, tarjeteros, maceteros…
Inconvenientes
Aproximadamente el 4% de las botellas sufren del “defecto del corcho”, provocado por el compuesto TCA. Porcentaje en el cual se está trabajando desde distintas organizaciones para reducirlo.
Usos
Se utiliza en todo tipo de vinos.
Es imprescindible en vinos que requieren envejecimiento y evolución en botella.
Tapón sintético
Es el producto comercializado como la solución definitiva a los problemas ocasionados por el TCA. Se trata de tapones compuestos por elastómeros termoplásticos y en algunas ocasiones por silicona.
Ventajas
Son mucho más baratos que la mayoría de los corchos naturales.
Su principal virtud, es garantizar que el vino no se verá afectado por el TCA.
En cuanto al diseño, permite colores más llamativos y atrevidos, incluso, algunos de ellos intentan imitar al corcho.
Inconvenientes
Proporcionan un sello menos eficaz contra el oxígeno, ya que con el tiempo pueden ceder. Por lo tanto, nos son aptos para vinos de almacenamiento a largo plazo.
En su producción se genera una cantidad considerable de anhídrido carbónico.
No son biodegradables.
Usos
En vinos jóvenes de consumo rápido y de precio económico.
Tapón de caña de azúcar
Elaborado a partir de la caña de azúcar, está hecho de un material 100% natural, biodegradable y compostable.
Es una opción ecológica y sostenible a los tapones tradicionales de corcho o de rosca.
Ventajas
Es resistente al agua y al aire, lo que ayuda a mantener el vino fresco durante más tiempo.
No tiene sabor ni olor, lo que significa que no influirá en el sabor del vino.
Es una opción rentable, ya que su coste es similar al de los tapones de corcho sintético.
Al ser un producto completamente natural, no hay riesgo de contaminación del vino con productos químicos.
Inconvenientes
Puede ser difícil de encontrar.
Puede no ser tan hermético como los tapones de corcho natural, lo que significa que el vino puede oxidarse más rápidamente.
No es una opción adecuada para vinos que requieren una larga maduración en botella, ya que no tiene la misma permeabilidad al oxígeno que los tapones de corcho natural.
Usos
Es una opción ideal para vinos jóvenes que no necesitan una larga maduración en botella.
Tapón Diam
Está hecho de una mezcla de partículas de corcho natural y resinas sintéticas.
Ventajas
Eliminan el riesgo de TCA y otros defectos en el sabor del vino asociados con el corcho natural.
Son más consistentes que los tapones de corcho natural, lo que significa que ofrecen una mejor protección del vino durante el almacenamiento y el transporte.
Los hay con diferentes grados de permeabilidad al oxígeno para adaptarse a diferentes tipos de vino y estilos de envejecimiento.
Disponibles en diferentes tamaños y formas para adaptarse a diferentes tipos de botellas.
Inconvenientes
Son más caros que el tapón de corcho natural y el tapón de rosca, lo que puede ser un factor para considerar por algunos productores y consumidores.
Algunos amantes del vino pueden preferir el aspecto y la tradición de los tapones de corcho natural.
Tapón de rosca
Es un tapón metálico, hermético, fácil de extraer y se ajusta a la botella. Este tipo de tapón se utiliza principalmente en vinos jóvenes y se caracteriza por su facilidad de uso.
Ventajas
No requiere ningún tipo de herramienta para abrir la botella y se cierra herméticamente, lo que evita que el vino se oxide.
Los tapones de rosca de aluminio tienen distintos tipos de revestimientos, permitiendo diferentes niveles de transferencia de oxígeno y preservan especialmente los aromas frutales de los vinos.
Algunos tipos de tapones de rosca posibilitan una evolución mayor, a 6 y 12 meses desde el embotellado.
Inconvenientes
No permite la maduración del vino en la botella y desaparece el ritual del descorche.
Es un tapón con un bajo nivel de aceptación en España.
Un bajo porcentaje de los tapones de rosca causa problemas de sulfatación y aunque es poco común, se dan casos de TCA.
Usos
Preferentemente, en vinos blancos aromáticos, como Sauvignon Blanc y Riesling.
En vinos procedentes del Nuevo Mundo: Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica o Chile.
Tapón de vidrio
Todavía no son suficientemente conocidos y aún faltan estudios concluyentes sobre sus cualidades.
Ventajas
Su diseño elegante.
Al estar hecho de vidrio puro, el tapón es absolutamente neutral al sabor.
Se pueden reutilizar.
Son reciclables.
Inconvenientes
Precio elevado.
Desconocimiento de sus resultados en vinos que envejecen en botella.
Usos
En vinos jóvenes, en Alemania, Austria, Suiza y Australia.
Conclusión
Después de todo lo expuesto, llegamos a la conclusión de que aunque existen muchos tipos de tapones para las botellas de vino, cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que la elección del más apropiado dependerá de:
• El tipo de vino
• El tiempo transcurrido desde el embotellado hasta el consumo
• Precio
• Las opiniones y preferencias del consumidor al que va dirigido
Aunque, paulatinamente, y en función de las áreas geográficas y del tipo de vino, los tapones de rosca y el cierre sintético van incorporando nuevos seguidores, el corcho tradicional sigue siendo el más utilizado.
En nuestra tienda, tenemos una amplia selección de diferentes tipos de tapones para las botellas de vino, procedente de los vinos que se consumen en las catas, te invitamos a que nos visites y te los mostraremos encantados.