Según la RAE, la palabra vino procede del latín vinum y es una bebida alcohólica que se hace del zumo de las uvas exprimido y fermentado naturalmente. Por eso parece lógico pensar que todos los vinos deberían ser veganos, sin embargo, esto no siempre es así, a continuación, os explicamos por qué.

Un vino es vegano cuando durante todo el proceso de elaboración no interviene ningún producto derivado de animales, entonces…¿por qué hay vinos no veganos?

clarificación vino blanco

Vino blanco antes y después de la clarificación

La diferencia principal entre un vino vegano y otro que no lo es radica en la clarificación, proceso al que se somete el vino para eliminar todas las posibles impurezas que quedan tras la fermentación y de esta forma quedar limpio y brillante, listo para ser embotellado.

En los vinos tradicionales la clarificación se puede realizar con albúmina de huevo, caseína (proteína derivada de la leche), ictiocola (sustancia proveniente de la vejiga natatoria de algunos peces) y la gelatina (que se extrae de cartílagos animales, normalmente de pescado).

 

Para ofrecer una alternativa a las personas que siguen una dieta vegana, en el proceso de clarificación, los vinos veganos utilizan sustancias clarificantes de origen vegetal (guisantes, patatas, algas) o de origen mineral como la bentonita (polvo de arcilla), dióxido de silicio o carbón activado.

Cómo saber si un vino es vegano

Actualmente no existe una legislación específica en la que se detallen los criterios que debe cumplir un vino vegano, por lo que no existe una certificación oficial como tal. Sin embargo, la Unión Vegetariana Española (UVE), la Unión Vegetariana Europea (o V-Label) y la Vegan Society (entre otros) comprueban y certifican que durante el proceso de elaboración del vino no se han utilizado derivados de origen animal.

La etiqueta vegetariana europea

El sello V-Label es el distintivo vegetariano más reconocido a nivel internacional. Muchos fabricantes ya reconocen que su uso supone un valor añadido para sus productos, especialmente si están destinados a la exportación.

La actual etiqueta V (muy fácil de identificar) fue creada por un artista italiano: el profesor Bruno Nascimben y presentada para su uso a nivel mundial en el congreso de la Unión Vegetariana Europea (EVU) que tuvo lugar en 1985 en Cervia, Italia. Desde entonces, muchas organizaciones vegetarianas y veganas han adoptado el logotipo, por lo que se ha convertido en el símbolo vegetariano más usado en todo el mundo.

Aumento de la elaboración de vinos veganos

Existe un aumento progresivo en la elaboración de vinos veganos no solo como respuesta a la creciente demanda de las personas que siguen este tipo de alimentación, sino también, como una forma de promover la comprensión de la filosofía vegana, caracterizada por el máximo respeto al mundo animal.

Y recuerda visitar nuestra selección de vinos en la web, ¡y pregúntanos todas tus dudas sobre vinos veganos!

¿Necesitas ayuda?