Pinot Noir es una de las variedades de uva tinta más antiguas y prestigiosas del mundo, pero también una de las más difíciles de cultivar y elaborar.
A partir de ella se pueden elaborar vinos elegantes, complejos y delicados, a pesar de su fama de ser caprichosa, exigente y rebelde. Por eso, algunos viticultores la llaman «la uva del diablo», ya que requiere unas condiciones climáticas y de suelo muy específicas, así como una cuidadosa poda y vendimia. Además, es muy sensible a las enfermedades, plagas y oxidación. Todo ello hace que sea un reto constante para los enólogos, que deben respetar al máximo su delicada personalidad.
En este post te daré algunos datos y recomendaciones para que puedas disfrutar al máximo de esta variedad de uva tan elegante y expresiva.
Pinot Noir, origen
El origen de esta uva se remonta al siglo I d. C. Se cree que es una mutación de la Pinot Meunier, que a su vez es descendiente de una variedad silvestre que creció en Europa hace miles de años.
El nombre Pinot Noir significa «piña negra» en francés, refiriéndose a su color oscuro y a los racimos con la forma similar a la de las de piñas de las coníferas.
Es originaria de la región de Borgoña, en Francia, donde se elaboran algunos de los vinos más prestigiosos y caros del planeta, aunque se ha extendido por todo el mundo, dando lugar a vinos elegantes, complejos y delicados.
Características
La baya tiene una piel fina y delicada, por eso, sus vinos tienen un color rojo claro y taninos suaves. Además, esta cualidad la hace propensa a la podredumbre y la oxidación y que sea una uva sensible al clima, el suelo y las enfermedades.
Se adapta mejor a los climas frescos o templados, donde puede madurar lentamente y conservar su acidez.
Los suelos calcáreos, arcillosos o volcánicos son los más adecuados para esta variedad, ya que le aportan mineralidad y complejidad.
A pesar de todos los desafíos, la Pinot Noir produce algunos de los vinos más elegantes y complejos del mundo, con aromas que van desde frutas rojas y flores hasta tierra y especias. En boca son frescos, sedosos y equilibrados, con una acidez marcada, taninos suaves y un final persistente. Son vinos que expresan muy bien el terroir, por eso, hay una gran diversidad de estilos.
Opciones de vinificación y crianza
Sus vinos son principalmente monovarietales. Sin embargo, también forma parte de algunos vinos espumosos, como el Champagne o el Cava, donde se combina con otras variedades tanto blancas como tintas.
A menudo, una vez elaborado, el vino pasa por un proceso de envejecimiento en recipientes de roble, pero normalmente se utilizan barricas usadas y/o grandes (fudres o tinos), para que su impacto aromático sea menos perceptible.
Algunos ejemplos de Pinot Noir muy buenos o excelentes, pueden desarrollar complejos aromas terciarios (piso forestal, champiñón) en la botella y pueden necesitar varios años para mostrar todo su potencial.
Regiones productoras de Pinot Noir
Borgoña (Francia)
Es la cuna de esta variedad y la región donde se elaboran los vinos más prestigiosos y caros de esta variedad.
Los mejores lugares, para obtener Pinot Noir de calidad, están ubicados en pendientes orientadas al sur y sudeste, que se benefician de luz solar extra y son capaces de producir vinos concentrados y complejos, adecuados para el envejecimiento en botella.
Los viñedos de Borgoña están muy dispersos, pero las viñas más famosas se encuentran la Côte d’Or.
Champagne (Francia)
Es la región francesa donde se elaboran los vinos espumosos más famosos del mundo, donde se utilizan otras dos variedades: Chardonnay y Pinot Meunier.
California (Estados Unidos)
Es el estado norteamericano donde se produce más Pinot Noir, sobre todo en las zonas costeras como Sonoma, Napa o Santa Bárbara County, donde se producen ejemplos de vinos muy buenos o excelentes.
Oregón (Estados Unidos)
Con un clima templado y húmedo, similar al de Borgoña, Oregón ha sabido crear un estilo propio de Pinot Noir, que combina la elegancia y la finura francesas con la intensidad y la concentración americanas.
Chile
Es uno de los países sudamericanos donde más se ha desarrollado el cultivo de esta uva en los últimos años, gracias a sus condiciones climáticas favorables y a la inversión en tecnología y calidad.
Los vinos chilenos se elaboran principalmente en las zonas más frías del país, como el Valle de Casablanca.
Argentina
Es otro país sudamericano donde esta variedad tan especial ha encontrado un buen terreno para crecer, especialmente en la región de Patagonia, donde el clima es frío y ventoso.
Sudáfrica
La producción de Pinot Noir se concentra en las regiones de la costa, que son las zonas más frescas. En Walker Bay, las fuertes brisas del mar fomentan el desarrollo de vibrantes sabores de fruta roja. Aquí se producen varios vinos muy buenos y excelentes.
Australia
Las regiones de Yarra Valley y Mornington Peninsula, en Victoria, gracias a las brisas refrescantes que llegan del océano Atlántico, se encuentran entre las pocas regiones que son lo suficientemente frescas para permitir el cultivo de la Pinot Noir.
Nueva Zelanda
La Pinot Noir es la principal variedad de uva tinta de Nueva Zelanda, donde sus vinos han alcanzado un gran reconocimiento y prestigio, gracias a su estilo único y diferenciado.
Pinot Noir en España
La Pinot Noir no es una uva muy extendida en España, representa menos del 1% de la superficie vitícola nacional. Sin embargo, hay algunas zonas donde se ha adaptado bien y ha demostrado su potencial para elaborar vinos de calidad.
La principal zona de producción de Pinot Noir en España es Cataluña, aunque también podemos encontrar vinos de calidad en Navarra, Castilla y León, La Rioja, Utiel-Requena o Aragón.
Los 5 mejores vinos de Pinot Noir del mundo
Como te he comentado, a partir de la Pinot Noir se elaboran algunos de los vinos más caros y prestigiosos del mundo. A continuación, te presento una selección de los mejores vinos de Pinot Noir, según las opiniones de expertos y aficionados.
1. Domaine de la Romanée-Conti Romanée-Conti Grand Cru 2018, Borgoña (Francia)
Es, sin duda, el vino más emblemático y exclusivo de Pinot Noir. Procede de una pequeña parcela de 1,8 hectáreas en la Côte d’Or, donde se cultivan las uvas con métodos biodinámicos. Es un vino de una elegancia y complejidad incomparables. Su precio ronda los 20.000 euros la botella.
2. Domaine Leroy Musigny Grand Cru 2017, Borgoña (Francia)
Otro vino legendario de Borgoña, elaborado por una de las bodegas más prestigiosas y respetadas del mundo. Lalou Bize-Leroy es una mujer visionaria que ha llevado el cultivo biodinámico a sus viñedos, buscando la máxima pureza y autenticidad en sus vinos. El Musigny es uno de sus grandes crus. Es un vino de una finura y delicadeza extraordinarias. Su precio ronda los 10.000 euros la botella.
3. Felton Road Block 3 Pinot Noir 2019, Central Otago (Nueva Zelanda)
Este es uno de los mejores exponentes de la Pinot Noir fuera de Francia. Procede de una bodega pionera en el cultivo orgánico y biodinámico en la región de Central Otago, al sur de Nueva Zelanda. Es un vino de una intensidad y concentración sorprendentes.
4. Kosta Browne Sonoma Coast Pinot Noir 2018, California (Estados Unidos)
Uno de los vinos más aclamados y premiados de los Pinot Noir californianos. Procede de una bodega fundada en 1997 por dos amigos que empezaron haciendo vino en un garaje. El Sonoma Coast es su vino más emblemático, de estilo moderno, expresivo, redondo y seductor.
5. Bodega Chacra Cincuenta y Cinco Pinot Noir 2019, Patagonia (Argentina)
Este es uno de los vinos más originales e interesantes de la Pinot Noir sudamericana. Procede de una bodega fundada en 2004 por Piero Incisa della Rocchetta, descendiente de la familia propietaria del famoso Sassicaia italiano. Bodega Chacra se dedica exclusivamente a la Pinot Noir, cultivada con métodos biodinámicos en la Patagonia argentina. El Cincuenta y Cinco es su vino más emblemático, de una personalidad y elegancia únicas.
Maridaje del Pinot Noir
El Pinot Noir es un vino muy versátil a la hora de combinarlo, pero requiere prestar máxima atención al maridaje, ya que su delicadeza puede pasar a un segundo plano con platos demasiado fuertes o condimentados.
A continuación, te ofrecemos algunas sugerencias de maridaje de Pinot Noir para que disfrutes al máximo de este vino tan especial.
Carnes blancas
El Pinot Noir es un vino ideal para acompañar carnes como el pollo, el pavo, el conejo o el cerdo. Estas carnes tienen una textura suave y un sabor delicado que armoniza bien con el este vino.
Puedes prepararlas al horno, a la plancha o en salsa, siempre que no sean demasiado picantes o agridulces.
Un ejemplo de plato que combina bien con el Pinot Noir es el pollo al horno con hierbas aromáticas y limón.
Pescados y mariscos
El Pinot Noir también puede maridar con pescados y mariscos, siempre que no sean muy grasos o salados.
Los pescados blancos, como la merluza, el lenguado o la lubina, son una buena opción, así como los mariscos cocidos o a la plancha, como las almejas, los mejillones o las vieiras.
Un plato que puede sorprenderte con el Pinot Noir es el ceviche de pescado blanco.
Quesos
El Pinot Noir es un vino que se lleva bien con los quesos suaves y cremosos, como el brie, el camembert o el queso de cabra. Estos quesos tienen un sabor delicado y una textura untuosa que contrasta bien con la acidez y la frutosidad del Pinot Noir.
Puedes servirlos con pan tostado, frutos secos o mermelada de frutos rojos para crear un aperitivo delicioso.
Postres
El Pinot Noir puede acompañar algunos postres, siempre que no sean muy dulces. Los postres a base de frutas frescas o secas son una buena opción, como la tarta de manzana, el crumble de frutos rojos, el flan de higos. También lo puedes acompañar de postres con chocolate negro de buena calidad que tengan un alto porcentaje de cacao.
Recomendaciones de servicio del Pinot Noir
Temperatura
El Pinot Noir se sirve mejor fresco, entre 14 y 16 grados centígrados. Si el vino está demasiado frío, perderá parte de sus aromas y sabores, y si está demasiado caliente, se percibirá más el alcohol y se perderá la frescura.
Para conseguir la temperatura adecuada, puedes enfriar el vino en el frigorífico durante unos 20 minutos antes de abrirlo o usar un enfriador de botellas. Evita poner el vino en el congelador o en un cubo con hielo, ya que podría enfriarse demasiado rápido y desequilibrarlo.
Decantación
Si el Pinot Noir que vamos a servir es un vino joven, no es necesario decantarlo, pero si se trata de un Pinot Noir con más edad o más estructura, podemos decantarlo unos de 15 a 30 minutos antes de servirlo. Esto hará que percibamos más fácilmente los aromas y características del vino.
Copas
La elección de las copas es fundamental para apreciar las características del Pinot Noir. Lo ideal es usar copas amplias y con forma de tulipa, que permitan al vino respirar y concentrar sus aromas en la parte superior. Además, se recomienda llenar las copas solo hasta un tercio de su capacidad, para dejar espacio suficiente para agitar el vino y apreciar sus matices.
Y por último…
Atrévete a descubrir la versatilidad de la Pinot Noir, como ves, es una de las uvas más populares y versátiles del mundo. Se cultiva en muchas regiones y produce vinos que van desde ligeros y afrutados hasta complejos y terrosos y además es la principal variedad utilizada en Champagne y otros vinos espumosos.
El Pinot Noir es un vino que puede sorprenderte y deleitarte con su diversidad y complejidad. Un vino que te invita a disfrutar de la gastronomía con elegancia y sofisticación.
Espero que te haya resultado interesante este paseo por la Pinot Noir y te animo a probar los diferentes productores y regiones para descubrir tus expresiones favoritas de esta uva tan noble. Y si necesitas alguna recomendación, estaré encantada de asesorarte en tu elección.