Seguramente te habrás fijado en más de una ocasión que existen varios tamaños para las botellas de vino y que todos ellos están relacionados con la capacidad estándar de 750 ml, pero ¿te has preguntado alguna vez por qué este tamaño y no otro?, ¿conoces los diferentes tamaños y sus nombres? Para resolver estas dudas, he estado investigando un poco y recopilando información, espero que te resulte tan interesante como a mí.
Botella estándar
El tamaño más utilizado para la botella de vino es de 750 ml, es decir, ¾ de litro. Como es la más usada, recibe el nombre de botella estándar, pero ¿por qué precisamente este tamaño?
Existen diferentes teorías al respecto, pero no hay ninguna que se haya podido demostrar plenamente. A continuación, te enumero las que me han parecido más relevantes.
- Si tenemos en cuenta que tradicionalmente las botellas de vidrio se fabricaban soplando a través de un tubo metálico, es muy probable que 750 ml fuese la capacidad pulmonar de un soplador de botellas, lo que fundamenta de una forma bastante lógica el tamaño de la botella más utilizada para envasar vino.
- En el siglo I era la cantidad ideal de consumo de un romano a lo largo del día.
- Es la cantidad de vino que se obtiene a partir del procesado de 1 kg de uva y de ahí el tamaño de la botella.
- En el s. XVIII llegó la primera gran industrialización del vino, cuando el Imperio Británico dominaba el mundo y sus colonias. Su unidad de medida de líquidos era el galón, equivalente 4,5 litros. Además, el vino se transportaba desde Burdeos en barricas bordelesas de 225 litros, es decir, exactamente 50 galones, correspondientes a 300 botellas de 750 ml o lo que es lo mismo a 25 cajas de 12 botellas. De esta forma un galón correspondía a 6 botellas. Detalle que también explica por qué las cajas de vino suelen tener 6 ó 12 botellas. Luego, según esta teoría, el tamaño de la botella tiene mucho que ver con la logística desde que el vino comenzó a comercializarse por todo el mundo.
Formatos especiales
Además del tamaño estándar, existen otros tamaños de botellas de vino, algunos utilizados únicamente por coleccionistas. Te dejo aquí los nombres de los más conocidos.
- Benjamín, Piccolo o Split. Es la botella pequeña que se utiliza sobre todo en espumosos, y equivale a ¼ de la botella estándar, por lo tanto, su capacidad es de 187,5 ml. Estas botellas son muy utilizadas en lugares con muchas personas, como los aviones, discotecas y estadios, ya que son fáciles de transportar y almacenar y además equivalen, más o menos, a una dosis individual.
- Media. Como su nombre indica, equivale a media botella estándar, es decir, 375 ml. Contiene aproximadamente 2 vasos de vino y son una excelente alternativa para los vinos por copas en los restaurantes.
- Clavelín. Con una medida de 620 ml. No es un tamaño muy utilizado, aunque sí se emplea para algunos vinos del Jura.
- Magnum. Este tamaño, según muchos expertos, es la mejor medida para el proceso de envejecimiento en botella. Sus 1,5 litros de capacidad equivalen a dos botellas estándar.
- Jeroboam o Doble Magnum. Con 3 litros de capacidad, esta medida es equivalente a cuatro botellas estándar. El objetivo principal de este tipo de botella es la preservación del vino por un largo periodo de tiempo, debido a la poca cantidad de oxígeno que entra, a través del corcho de la botella.
A partir de este tamaño, nos encontramos con medidas excepcionales, muy poco utilizadas en el mercado, entre otras cosas porque al precio del contenido hay que sumar los costes que conlleva la fabricación de envases especiales, el trabajo de etiquetado, llenado y cierre, que suelen ser manuales, incrementándose bastante el coste de producción. Lo más habitual es que se utilicen principalmente para fines promocionales o como simple decoración.
- Rehoboam, que tiene 4,5 litros de capacidad.
- Imperial o Matusalén. Son 6 litros, es decir, equivale a ocho botellas estándar.
- Salmanazar. Equivale a una caja de vino de 12 botellas estándar o 9 litros.
- Baltasar, con 12 litros de capacidad.
- Nabucodonosor, equivale a 15 litros o 20 botellas estándar.
- Salomón o Melchor. Es casi desconocida y tiene un tamaño de 18 litros.
- Midas o Melchizedek, con una capacidad de 30 litros.
Origen de los nombres de las botellas de vino
Aunque algunos nombres se explican por sí solos, quizás lo más curioso sea el origen de los tamaños de botellas de vino de mayor capacidad.
Denominaciones como Rehoboam, Matusalén, Salmanazar o Melchor tienen su origen en personajes bíblicos. Por ejemplo, tanto Jeroboam como Rehoboam o Salmanazar son antiguos reyes de Israel. Como sabes, Melchor y Baltasar son dos de los tres reyes magos, mientras que Matusalén es el patriarca judío célebre por su longevidad.
Aunque hay diversas teorías que tratan de establecer la relación entre la capacidad de las botellas y sus nombres, no existen datos concluyentes. Por ejemplo, la avanzada edad de Matusalén podría relacionarse con la idoneidad de esa botella para envejecer vinos, al igual que otros grandes formatos, ya que en ellos se conserva mucho mejor el vino y envejece más lentamente, conservando toda su fruta. Por ello, los coleccionistas tienen siempre en sus cavas grandes vinos en grandes formatos.
En Vinotropía disponemos de varios vinos en formato Magnum y también algunos ficticios de tamaños superiores, ¡te invito a que vengas a verlos!