Seguramente has oído en más de una ocasión frases como “este es un vino de terroir”, pero ¿sabes exactamente lo que significa? Es este post te lo cuento para que a partir de ahora lo tengas claro.

El concepto de terroir puede parecernos “a priori” bastante nuevo en el mundo del vino, pero en realidad es un término de origen francés desarrollado en los siglos XVII y XVIII, cuyo significado es “tierra” o “territorio”, pero en el contexto del vino, se refiere a la influencia que el lugar de origen tiene en el sabor, aroma y características del vino producido.

En español la palabra sinónima sería terruño y se refiere a la combinación única de factores geográficos, climáticos y culturales que influyen en la producción de vino en una región determinada.

Entre los factores más importantes que contribuyen al terroir se encuentran el clima, el suelo, la topografía, la altitud, la exposición al sol y la biodiversidad del entorno.terroir

La temperatura media anual, la cantidad de precipitaciones y la humedad son algunos de los factores climáticos que afectan al terroir del vino. Por ejemplo, los vinos producidos en climas cálidos suelen tener más cuerpo y tienen mayor graduación alcohólica, mientras que los vinos de climas frescos tienden a ser más ligeros, más ácidos y con menor cantidad de alcohol.

El suelo también es un factor importante en el terroir del vino, ya que influye en la cantidad de agua retenida y en los nutrientes disponibles para las raíces de la vid. Los diferentes tipos de suelo, como la arcilla, la piedra caliza y la arena, pueden influir en el sabor, textura y aroma del vino.

La topografía, la altitud y la exposición al sol, también influyen en el terroir. Las vides plantadas en laderas empinadas pueden recibir más luz solar y tener una mejor ventilación, lo que puede dar lugar a vinos más concentrados y estructurados. La altitud también es importante, ya que las vides plantadas a mayor altitud están expuestas a temperaturas más frescas, lo que puede dar lugar a vinos más ácidos y elegantes.

Otro factor que tiene una influencia significativa en el terroir es la biodiversidad, es decir, la variedad de seres vivos y ecosistemas que existen en un área determinada, ya que puede afectar a la salud de la vid y proporcionar un ambiente natural y equilibrado en el que la vid puede crecer. Además, la biodiversidad es importante en la producción de vinos orgánicos y biodinámicos, ya que puede ayudar a reducir la necesidad de productos químicos.

Como es lógico, es imprescindible que los viticultores y enólogos conozcan a fondo las propiedades de su terruño para que según sus características apliquen las técnicas necesarias tanto en el campo como en la bodega. Al tener en cuenta todos estos detalles se podrán elaborar vinos excelentes que nos hagan disfrutar al máximo.

El terroir es el motivo por el que cada variedad de uva se adapta mejor a unas zonas que otras y por el que en cada zona se utilizan unas determinadas técnicas tanto de viticultura como de elaboración de vino. Por ejemplo, los vinos de Burdeos se elaboran utilizando una mezcla específica de uvas y se crían en barricas de roble, lo que da lugar a unas características que los diferencia de los de otras regiones del mundo.

En resumen, el concepto terroir nos sirve para entender por qué los vinos producidos en diferentes regiones tienen diferentes perfiles organolépticos, y por qué los vinos de una misma región pueden tener características similares. Al comprender el terroir del vino, los productores y los consumidores pueden apreciar mejor la complejidad y la diversidad de los vinos de todo el mundo.

¿Necesitas ayuda?