La sangría tiene sus raíces en España y se ha convertido en una bebida emblemática de la cultura española. Es una bebida alcohólica refrescante, ideal para los meses más cálidos o como opción para celebraciones y reuniones informales. Consiste en una mezcla de vino, generalmente tinto, con frutas frescas, azúcar, y en ocasiones, licores como el brandy o el ron.
En este post te dejo la receta de la sangría perfecta y unos consejos adicionales para que su elaboración sea todo un éxito y puedas refrescar tus reuniones veraniegas.
Receta de la sangría perfecta
Existen innumerables ingredientes y formas para preparar una sangría, pero para facilitarte un poco la tarea, tras una fase de investigación, aquí tienes, la que creemos, es la receta de la sangría perfecta:
Ingredientes de la sangría perfecta
- 1 botella de vino tinto (750 ml)
- 1/2 taza de brandy
- 1/4 taza de azúcar (o al gusto)
- 2 naranjas (1 para exprimir y 1 para decorar)
- 1 limón (para decorar)
- 1 manzana (cortada en trocitos)
- 1 melocotón o durazno (cortado en trocitos)
- 2 tazas de soda, agua con gas o gaseosa (puede ser de limón, naranja o blanca, como prefieras)
- Cubitos de hielo al gusto
Elaboración de la sangría perfecta
- En una jarra grande, vierte el vino tinto, el brandy y el azúcar. Mezcla bien hasta que el azúcar se disuelva por completo.
- Agrega el zumo de naranja recién exprimido a la jarra y mezcla nuevamente.
- Añade las rodajas de naranja, limón, manzana y melocotón a la mezcla.
- Cubre la jarra con papel transparente o una tapa y colócala en el frigorífico durante al menos 4 horas para que los sabores se mezclen y se enfríe adecuadamente.
- Justo antes de servir, agrega la soda, el agua con gas o la gaseosa bien fría para darle un poco de efervescencia a la sangría.
- Llena vasos con hielo y vierte la sangría sobre ellos.
- Decora cada vaso con una rodaja de naranja o limón, si lo deseas.
El truco
Puedes añadir a la sangría ya terminada antes del reposo un palo de canela y una pizca de nuez moscada. También puedes probar con unos anís estrellado, te aportará un toque de regaliz muy exótico.
Consejos para elaborar la sangría perfecta
Elige un buen vino
La clave principal es elegir un vino tinto de calidad que te guste. Puedes optar por un vino joven y afrutado, elaborado a partir de Tempranillo o Garnacha. La calidad del vino influye en el sabor final de la sangría, así que elige uno que te agrade.
Usa frutas frescas
Utiliza frutas frescas y maduras para darle sabor y color a tu sangría. Puedes experimentar con diferentes combinaciones, como naranjas, limones, manzanas, melocotones, uvas o incluso fresas. Asegúrate de lavar bien las frutas antes de usarlas.
Deja reposar la sangría
Es importante permitir que la sangría repose en el frigorífico durante al menos 4 horas (o incluso durante la noche) antes de servirla. Esto permitirá que los sabores de las frutas y el vino se mezclen y se intensifiquen.
Ajusta el nivel de dulzor
Prueba la sangría antes de servirla y ajusta el nivel de dulzor según tu preferencia. Agrega más azúcar si deseas que sea más dulce o un poco de jugo de naranja si prefieres un toque cítrico adicional. Recuerda que el azúcar se disolverá mejor si se agrega al vino antes de añadir las frutas.
Añade un toque de brandy u otro licor
Además del vino, puedes agregar un poco de brandy u otro licor de tu elección para intensificar el sabor y darle un toque extra de complejidad. El brandy es el licor más comúnmente utilizado en la sangría, pero también puedes experimentar con otros licores como el ron.
Agrega soda, agua con gas o gaseosa justo antes de servir
Este ingrediente sirve para darle un poco de efervescencia y hacerla más refrescante, lo que ayudará a equilibrar los sabores y crear una bebida más ligera.
Tipos de sangrías
Aunque la sangría más común es la que se elabora con vino tinto, existen muchos dependiendo de qué bebida se utilice como base. Aquí te presento algunos tipos de sangría populares:
Sangría de vino blanco
En lugar de utilizar vino tinto, puedes optar por vino blanco para hacer una sangría más ligera y refrescante. El resto de los ingredientes y pasos de preparación serían similares a la sangría tradicional.
Sangría de cava
La sangría de cava se prepara utilizando vino espumoso, como el cava, en lugar de vino tinto. Es ideal para celebraciones y ocasiones especiales, ya que le aporta un toque festivo y burbujeante a la bebida. Puedes seguir la receta básica de la sangría, reemplazando el vino tinto con cava y además sustituir la manzana por fresas o frambuesas.
Sangría de vino rosado
Si prefieres un sabor más suave y afrutado, puedes utilizar vino rosado en lugar de vino tinto. Es perfecta para los días calurosos de verano y en este caso, las frutas ideales para su elaboración son las fresas, frambuesas y melocotones.
Y para terminar, recuerda que la sangría es una bebida muy versátil, y puedes experimentar con diferentes combinaciones de vinos, licores y frutas según tus preferencias personales. ¡Diviértete explorando y disfrutando de tu sangría casera con familiares y amigos!, pero recuerda que se debe consumir con moderación y siempre de manera responsable.
¡Ah! y no dudes en visitarnos si necesitas que te ayudemos con la elección del vino para elaborar la sangría perfecta, ¡te esperamos!