Una cata de vinos es la excusa perfecta para reunirte con amigos. Aquí te vamos a dar las claves para que puedas organizarla en casa y tus invitados disfruten de una buena experiencia. Las catas con amigos son eventos donde aprender de vinos de una forma original.

Organizar una cata casera no es complicado si tienes en cuenta los pasos y los accesorios necesarios que te vamos a contar para que la degustación sea todo un éxito.

Organización de una cata casera

Para que tu cata sea un éxito y tus amigos quieran repetir, hay algunos aspectos que no puedes olvidar y a los que les tienes que prestar especial atención, entre ellos están: decidir qué tipo de cata vas a organizar y su temática, seleccionar cantidad y tipo de vinos, los accesorios necesarios para la cata, la comida para acompañar y tener claro la estancia donde vas a realizar la cata.

Estilos de catas

El objetivo principal de organizar una cata entre amigos debe ser pasarlo bien, así será un evento para recordar y que se quiera repetir. Por eso es mejor organizar una cata huyendo de los formalismos de las catas profesionales.

En un post anterior puedes consultar diferentes tipos de catas, aunque aquí te proponemos algunos que nos parecen más interactivos, así servirán para estrechar la confianza entre las personas del grupo, sobre todo si algunas no se conocen entre ellas.

  • Cata a ciegas. La tradicional cata a ciegas consiste en tapar las etiquetas del vino, para que los catadores sean capaces adivinar qué clase de vino están degustando a través de lo que los vinos transmiten. Pero si queremos ir un paso más allá, te proponemos la idea de tapar los ojos de los catadores, de este modo el sentido de la vista no intervendrá y será más divertido ver como describen las características de cada vino. Es muy divertido comprobar como características evidentes cuando utilizamos la vista, como puede ser el color del vino, con los ojos tapados, a veces, no son tan obvias.
  • Cata en parejas. Este juego es bueno cuando asisten a la cata un grupo de amigos en pareja, se puede sumar la cata a ciegas y además la competición será en dúo, deberán comprobar si son capaces de ponerse de acuerdo para dar una descripción y apostar por un tipo de vino.
  • Concurso de preguntas en grupos. Si el número de asistentes supera los 6, ya puedes dividirlos en dos grupos y comenzar el juego. Verás las situaciones graciosas que se pueden dar cuando comiencen a responder las preguntas tras cada una de las catas. Esta idea es perfecta para desarrollar las capacidades de cada invitado.
    Si optas por la idea de competición o concurso, no te olvides de tener preparado el premio para los ganadores, motívalos realmente, cualquier detalle será válido.

Temática de la cata

Una vez que hayas decidido el estilo de cata, debes elegir un hilo conductor para los vinos. Aunque las posibilidades son infinitas, aquí te proponemos algunas de las temáticas más usadas:

  • Tipos de vinos. Por ejemplo, blanco, rosado y tinto, sobre todo si tus invitados no tienen mucha experiencia en esto de las catas. Las características diferentes que tiene cada uno de ellos son más fáciles de apreciar que si elegimos todos blancos, todos rosados o todos tintos.
  • Rioja Vs Ribera. Este tema está muy bien, sobre todo si es una cata a ciegas, así puedes proponer a tus invitados el reto de diferenciar los vinos de una u otra zona.
  • Cata horizontal. Aquí deberás elegir vinos de la misma zona con el mismo tiempo de crianza y así se podrá comparar el estilo de vino cada una de las bodegas seleccionadas.
  • Variedades de uva. Deberás elegir vinos que estén elaborados cada uno de ellos con una variedad de uva diferente. Es una cata muy interesante para apreciar las diferencias que aportan cada tipo de uva.
  • Tipos de vinos según el tiempo de crianza. ¿Quién no ha oído hablar de Vino Crianza, Reserva o Gran Reserva? En este tipo de cata tus invitados no solo aprenderán teóricamente la diferencia entre un tipo y otro, sino que además comprobarán las diferentes características organolépticas de cada uno ellos.
  • Zonas diferentes. Puedes elegir cada vino de una zona diferente y aprovechar para dar a conocer zonas fuera de las grandes Denominaciones de Origen, de esta forma tus invitados descubrirán nuevas regiones vinícolas, seguro que les encanta la idea.

Selección de vinos

El siguiente paso es seleccionar los vinos y para ello tienes que decidir cuántos vinos vais a catar. Si tus invitados no están muy acostumbrados a este tipo de actividad, mi consejo es que no elijas más de cuatro. Si seleccionas un número superior, corres el riesgo de que la cata se alargue demasiado.

Accesorios para la cata

Deberás preparar los accesorios necesarios para llevar a cabo la cata, prestando especial atención a los detalles.

  • Servilletas blancas. Siempre hay que catar poniendo la copa sobre un fondo blanco, por lo que, si no tienes mantel de este color, lo mejor es disponer de servilletas blancas que os servirán para poner debajo de la copa y así analizar las características visuales del vino.
  •  Ficha de cata y bolígrafo. Puedes elaborar una ficha de cata sencilla para que cada catador pueda tomar las notas necesarias de cada uno de los vinos. Si no dispones de ficha de cata, un papel en blanco también te puede servir.
  • Copas. Uno de los elementos más importantes en una cata. Lo normal es que no dispongas de copas suficientes para servir cada vino en una diferente, no te preocupes, podéis utilizar la misma copa para todos y enjuagarla entre uno y otro. Siempre que sea posible, es mejor que todos los catadores tengan el mismo tipo
  • de copa, así todos catarán en igualdad de condiciones. Además, debéis utilizar copas transparentes, de no ser así, no podréis llevar a cabo la fase visual de la cata.
  • Escupidera. Aunque lo normal en las catas no profesionales es beber todo el vino de la cata y no escupir, la escupidera os vendrá bien para vaciar el resto de vino que pueda quedar en la copa antes de servir el siguiente o para tirar el resultado del enjuague. Si no tienes escupidera, te puede servir cualquier recipiente donde poder vaciar las copas, una jarra, por ejemplo, preferiblemente de material opaco para que no se vean los restos de vino.
  • Jarras con agua. Para enjuagar las copas, si es necesario, o por si necesitáis refrescaros entre vino y vino.
  • Vasos para agua.
  • Sacacorchos. Elemental para comenzar la cata.
  • Cubitera de grandes dimensiones. Para mantener los vinos a buena temperatura. También te pueden servir las típicas fajas enfriadoras.

Comida para acompañar

comida para la cataAlgo que no puede faltar en una cata de vinos son los picos de pan, se deben tomar entre vino y vino para “arrastrar” los sabores del primero y dejar la boca preparada para el siguiente. Además, puedes acompañar la cata con comida, como tablas de embutidos, patés…o bien pensar en una tosta o tapa que mariden con cada uno de los vinos de la cata.

Lugar de la cata

Elige un espacio de la casa donde tus invitados estén cómodos y a gusto, que tenga buena iluminación y donde no haya ningún ambientador ni aromas fuertes que puedan alterar las características aromáticas del vino.

En la mesa habrás colocado todo lo necesario para llevar a cabo la cata y con los vinos presidiendo la mesa y los accesorios necesarios en el lugar que ocupará cada catador.

Es importante que sirvas los vinos a la temperatura adecuada, en nuestro artículo del blog Temperatura recomendada para servir el vino, encontrarás las temperaturas de servicio de cada tipo de vino.

Empieza la cata

Los invitados ya están en sus lugares correspondientes y los vinos y accesorios preparados, es momento de comenzar.

Es aconsejable que haya una persona que no realice la cata y se encargue de guiarla, ya que, aunque muchos de tus invitados sean aficionados al vino y conozcan los pasos de una cata, tal vez en la mesa se encuentre alguna persona que no haya realizado nunca una cata de vinos. Además, puedes ir haciendo hincapié en las características más importantes de cada vino, en los factores que diferencian uno de otro, explicar la historia o proyecto de cada vino…existe un amplio abanico de posibilidades en cuanto a la información con la que puedes acompañar la cata, pero sin olvidar que no es una cata técnica, sino lúdica, y como su propio nombre indica, el objetivo principal es pasarlo bien.

Para explicar los pasos a seguir, puedes ayudarte de nuestro artículo del blog Qué es y para qué sirve una cata de vinos.

En Vinotropía tenemos catas todas las semanas, puedes consultar nuestra programación por si te sirve de inspiración para organizar la tuya en casa o por si te interesa venir a alguna y así compruebas cómo las desarrollamos aquí.

Si necesitas asesoramiento para elegir los vinos o tienes alguna duda a la hora de organizar la cata, no dudes en preguntarme, estaré encantada de echarte una mano para que la cata sea un éxito y tus amigos quieran repetir muchas veces.

¿Necesitas ayuda?