Como hemos ido viendo a lo largo de varios artículos, son muchos los factores que influyen en las características finales de un vino: variedad de uva utilizada, tipo de suelo, clima, técnicas de viticultura… y por supuesto el proceso de elaboración. En este último apartado se incluyen, entre otras cosas, tipo de recipiente y el tiempo utilizados en la crianza y dependiendo del último, podemos referirnos a un vino con los términos Joven, Crianza, Reserva o Gran Reserva. Pero ¿sabes cuál es la diferencia entre cada uno de ellos? ¿para qué tipo de vinos se utiliza?
En España los Consejos Reguladores de cada Denominación de Origen son los encargados de marcar los plazos de tiempo y tipo de recipientes necesarios para categorizar los vinos según sus periodos de crianza, por lo que ambos factores pueden variar de unas zonas a otras.
Según el tiempo de crianza al que se hayan sometido, los vinos tranquilos se pueden clasificar en:
Vinos jóvenes
Son los que no se han sometido a ningún tipo de crianza en barrica. Una vez elaborados pasan directamente a la botella. Este término lo podemos utilizar tanto para vinos blancos, como para rosados y tintos.
Los vinos tintos jóvenes suelen tener tonos amoratados intensos, a veces rozando los azulados y los blancos tonos amarillos pálidos. En cuanto a los rosados, el color varía mucho en función del tipo de elaboración al que se hayan sometido.
Al no haber sufrido la influencia de la madera no tienen aromas ni sabores procedentes de la barrica y son vinos que conservan mucho las características de las variedades de uva con las que se han elaborado. Son vinos frescos y en los que predominan los aromas procedentes de la uva.
Son vinos menos estables y deben consumirse antes. El consumo óptimo, generalmente, suele llegar hasta el año posterior a la cosecha.
En la zona de la Ribera del Duero para los vinos tintos, existe el concepto “Joven Roble”, para referirse a vinos que han permanecido entre 3 y 11 meses en barrica. Estos vinos mantienen la frescura de los vinos jóvenes, pero son un poco más redondos en boca y más longevos.
Vinos con Crianza
Los vinos con crianza pasan un tiempo en barrica y en botella antes de salir a la venta. Aunque los vinos con crianza más conocidos son los tintos, también los hay blancos y rosados.
Los vinos tintos y rosados con crianza van perdiendo intensidad de color y, además, éste evoluciona a granate, caoba, marrón o teja. Los vinos blancos, por el contrario, aumentan en intensidad de color que además va evolucionando a tonos más dorados.
En estos vinos aparecen los aromas que aporta la barrica: madera, vainilla, coco, especias, tostados, tabaco, cuero…dependiendo del tiempo, tipo de barrica, intensidad de tostado…
En cuanto a los sabores, en los vinos con crianza la acidez no es tan marcada como en los jóvenes y aparece un abanico más amplio de matices, aumentando así su complejidad.
La crianza además de aportar características organolépticas diferentes a los vinos hace que éstos sean más estables, por lo que el periodo óptimo de consumo es más amplio que el de los vinos jóvenes, siempre y cuando se mantengan en condiciones óptimas durante su guarda.
En función del tiempo de crianza por el que hayan pasado, los vinos se clasifican en:
Vinos Crianza
En el caso de los vinos tintos el tiempo de crianza debe ser de 24 meses como mínimo, de los cuales, al menos 6 tienen que haber permanecido en barrica.
Si son vinos blancos o rosados, aunque el tiempo de barrica es el mismo, el tiempo total de crianza se reduce a 18 meses.
Vinos Reserva
Los vinos tintos deben tener una crianza mínima de 36 meses de los cuales, por menos 12 deben ser en barrica.
Para vinos blancos o rosados el tiempo de crianza mínimo es de 24 meses de los que al menos 6, deben ser en barrica.
Vinos Gran Reserva
Los vinos tintos deben tener una crianza de 5 años como mínimo, de los cuales, por lo menos 18 meses deben ser en barrica.
Los vinos blancos o rosados tendrán una crianza total de al menos 48 meses, de los que por lo menos 6 meses deben ser en barrica.
Quiero apuntar que estos tiempos son aproximados, puesto que, como he dicho al principio, van a depender de los Pliego de Condiciones de cada Consejo Regulador.
Espero haber resuelto tus dudas acerca de los tipos de vinos y sus características según los tiempos de crianza, pero si no es así, te invito a que vengas a visitarnos, estaré encantada de resolver lo que no te haya quedado muy claro.