¿Te gusta el champán? ¿Sabes cómo se hace y de dónde viene? ¿Conoces los secretos de esta bebida tan elegante y festiva? En este post te vamos a contar 10 curiosidades sobre el champán que quizás no sabías. ¡Sigue leyendo y sorpréndete!
1. Zona de producción del champán
El champán es un vino espumoso que solo se puede producir en la región francesa de Champagne, al noreste del país. Si se elabora en otra zona, aunque sea con el mismo método y las mismas uvas, no se puede llamar champán, sino cava, prosecco, espumante o como corresponda.
2. Origen del champán
Se cree que el champán se originó por casualidad en el siglo XVII, cuando los monjes de la abadía de Hautvillers, liderados por el famoso Dom Pérignon, intentaban hacer un vino blanco tranquilo a partir de uvas tintas. Sin embargo, las bajas temperaturas del invierno detenían la fermentación y hacían que quedara azúcar residual en el vino. Al llegar la primavera, la fermentación se reanudaba dentro de las botellas, produciendo gas carbónico y creando las burbujas características del champán.
3. Método de elaboración del champán
El champán se elabora mediante el método tradicional o champenoise, que consiste en hacer una segunda fermentación en botella para generar las burbujas. Después, se realiza un proceso de crianza que le aporta al vino complejidad y aromas. Luego, se hace un degüelle que consiste en congelar el cuello de la botella y expulsar las levaduras muertas con la presión del gas y finalmente se añade el llamado licor de expedición, que es una mezcla de vino y azúcar que determina el grado de dulzor del champán.
4. Presión en la botella de champán
Una botella de champán tiene una presión de unos 6 bares, equivalente a la de un neumático de camión. Por eso, hay que tener cuidado al descorcharla.
5. Sabrage
El sabrage es una técnica que consiste en abrir una botella de champán con un sable o una espada. Se dice que fue inventada por los soldados de Napoleón, que celebraban sus victorias cortando el cuello de las botellas con sus armas.
6. Champán Cuvée
La palabra cuvée proviene del francés y en el caso específico del champán, cuvée puede referirse a diferentes cosas. Por ejemplo, puede indicar que se han utilizado uvas de diferentes viñas o que se ha mezclado vino de diferentes cosechas. También puede significar que se ha utilizado la primera prensada de las uvas, que es la más alta en calidad y concentración de sabores.
7. Champán Millésime
El millésime es un champán que se elabora solo con uvas de una misma añada, y que se indica en la etiqueta con el año correspondiente. El millésime solo se hace en años excepcionales, cuando la calidad de la uva es óptima. Por eso, son champanes más escasos y caros que el resto, que suelen ser una mezcla de varias cosechas.
8. Variedades de uva con las que se elabora el champán
El champán se elabora principalmente con tres variedades de uva: Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier. La Chardonnay es una uva blanca que le da al vino elegancia, frescura y delicadeza. La Pinot Noir y la Pinot Meunier son uvas tintas que le dan al vino cuerpo, estructura y complejidad. Dependiendo de la proporción de cada uva, el champán tendrá un estilo diferente.
9. Champán blanc de noirs
El blanc de noirs es un champán que se elabora solo con uvas tintas. A pesar de ser de uvas tintas, el vino es blanco, ya que no se deja macerar el mosto con las pieles, que son las que dan el color al vino. El blanc de noirs es un champán con más cuerpo, intensidad y potencia que los demás.
10. Champán blanc de blancs
El blanc de blancs es un champán que se elabora solo con uva blanca, normalmente Chardonnay. Es un vino muy fino, ligero y elegante, con aromas florales y frutales y una acidez refrescante. El blanc de blancs es el champán ideal para aperitivos y mariscos.
Esperamos que te hayan parecido interesantes estas 10 curiosidades sobre el champán y que te animes a disfrutarlo con responsabilidad y buen gusto, y ya sabes que, si necesitas alguna recomendación, estaremos encantados en ayudarte a encontrar el champán ideal para cada momento.