La Cabernet Sauvignon es una variedad de uva de las más conocidas y cultivadas en el mundo que se utiliza para elaborar vinos tintos de gran calidad y prestigio, con aromas intensos y complejos.

¿Me acompañas por este recorrido sobre la Cabernet Sauvignon y sus vinos? En este artículo te cuento todo lo que necesitas saber.

Historia y origen de la Cabernet Sauvignon

La Cabernet Sauvignon es una variedad relativamente nueva, que surgió en el siglo XVII en el suroeste de Francia, como resultado del cruce natural entre la Cabernet Franc y la Sauvignon Blanc.

Como habrás supuesto, su nombre es la combinación de las variedades de las que proviene y significa “salvaje de las cavernas” o “cavernícola salvaje”, reflejando el carácter rústico y resistente de esta uva.

Se hizo famosa por su presencia en los vinos de Burdeos, donde se mezcla con otras variedades como la Merlot y la Cabernet Franc. Desde Francia, se extendió por Europa y por el Nuevo Mundo, gracias a su fácil cultivo y a su capacidad de adaptación a diferentes climas y suelos.

Hoy en día, sigue siendo popular tanto entre las marcas de gran volumen como entre los productores premium.

Características de la Cabernet Sauvignon

La Cabernet Sauvignon se da bien en climas templados y cálidos.

Sus uvas tienen una piel gruesa y por ello, contienen niveles altos de color, aroma, sabor y taninos. Para madurar por completo, este tipo de piel necesita de una temporada de crecimiento larga y cálida.

Un vino monovarietal tendrá un color profundo, aromas pronunciados de fruta negra y generalmente notas balsámicas y herbáceas (pimiento verde). En boca son vinos potentes, carnosos, equilibrados y persistentes.

Opciones de vinificación y crianza

Con esta uva pueden elaborarse vinos monovarietales, aunque a menudo, sobre todo cuando tiene dificultades para madurar, se mezcla con otras variedades como la Merlot para suavizar los niveles muy altos de taninos y de acidez de la Cabernet Sauvignon.

Los vinos suelen someterse a una crianza en barricas de roble durante varios meses e incluso años, para suavizar los taninos. La barrica también aportará aromas secundarios de humo, vainilla, clavo…

Debido a la alta acidez, complejidad y carga tánica, son vinos con gran capacidad de envejecimiento. Tras la maduración en botella, sus taninos se suavizan y el vino desarrolla aromas terciarios complejos de frutas secas, tierra y piso forestal.

Regiones productoras importantes

Francia

Burdeos

Burdeos es la cuna de la Cabernet Sauvignon. Los suelos con alto contenido en piedras de la margen izquierda del río ayudan a la maduración de esta variedad.

Se suele mezclar con otras variedades como Merlot, Cabernet Franc, Petit Verdot y Malbec.

Los vinos de esta zona tienen una gran complejidad aromática, que combinan frutos rojos y negros, especias, tabaco, cuero y notas terrosas. Son vinos con una buena acidez, unos taninos firmes y una larga persistencia.

Estados Unidos

California

California se hizo famosa por sus Cabernets en 1976 en un acontecimiento llamado el “Juicio de París”, donde un vino californiano superó a varios vinos franceses en una cata a ciegas.

El clima cálido y soleado del Valle de Napa produce vinos de alta calidad.

Se trata de vinos con una gran intensidad frutal y con notas de vainilla, chocolate, café y caramelo, debido al uso de barricas nuevas de roble americano. Son vinos con un mucho cuerpo, acidez moderada y taninos pulidos.

Chile

La Cabernet Sauvignon es la variedad más plantada en Chile.  Sus regiones del Valle del Maipo y el Valle de Colchagua, dentro del Valle Central, son las zonas productoras más importantes dentro del país.

Se trata de vinos con aromas frescos y herbáceos, que recuerdan al pimiento verde, la menta, el eucalipto y el laurel, aunque también tienen notas frutales. Son vinos con buena estructura, acidez equilibrada y taninos elegantes.

Sudáfrica

La Cabernet Sauvignon y la Merlot a veces se mezclan con la Pinotage (variedad local), para crear lo que se conoce como Cape Blend.

Australia

Las dos regiones más importantes son Margaret River y Coonawarra.

Nueva Zelanda

Aquí se mezcla comúnmente con Merlot para producir vinos frescos.

Cabernet Sauvignon en España

La Cabernet Sauvignon es una variedad foránea que se ha integrado perfectamente en el panorama vitivinícola español.

Fue introducida por dos bodegas históricas: Marqués de Riscal, en Rioja, que empezó a cultivarla en 1858; y Vega Sicilia, en Ribera del Duero, que adquirió sarmientos de esta variedad en Burdeos en 1864. Desde entonces, se ha extendido por toda la geografía española, siendo admitida como variedad recomendada o autorizada en muchas Denominaciones de Origen.

Según el último censo vitícola, en España hay unas 20.000 hectáreas de Cabernet Sauvignon, lo que representa 2% aproximadamente del total del viñedo nacional. La mayor superficie se concentra en Cataluña, especialmente en el Penedès, donde se elaboran vinos tintos y rosados con esta variedad. Otras regiones con presencia significativa son Castilla-La Mancha, Navarra, Aragón y Baleares.

Los 5 Cabernet Sauvignon más exclusivos del mundo

Algunos de los vinos elaborados con esta variedad son considerados verdaderas obras de arte, y alcanzan precios astronómicos en el mercado.

A continuación, te presento los 5 Cabernet Sauvignon más caros y exclusivos del mundo, según el ranking elaborado por revistas especializadas.

Screaming Eagle Cabernet Sauvignon (Estados Unidos)

Este vino se produce en el Valle de Napa, en California, y es uno de los más codiciados por los coleccionistas. Su producción es muy limitada, y se vende por sorteo entre los miembros de una lista de espera.

Su precio medio es de 3.500 dólares por botella, pero puede llegar a superar los 10.000 dólares en subastas.

Una botella de la añada 1992 alcanzó la cifra récord de medio millón de dólares en una subasta benéfica llevada a cabo en el año 2000.

Harlan Estate (Estados Unidos)

Un Premier Cru de Napa.

Se elabora con una mezcla de Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot.

Su precio medio es de 1.000 dólares por botella.

Château Mouton Rothschild (Francia)

Este vino es uno de los cinco Premier Grand Cru Classé según la clasificación de Burdeos en 1855.

Se elabora con una mezcla de Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot, y se distingue por su etiqueta, que cada año es diseñada por un artista diferente.

Su precio medio es de 800 dólares por botella, pero puede llegar a superar los 2.000 dólares en añadas excepcionales.

El Jeroboam de 1945 es uno de los Burdeos más cotizados del mundo, con 100 puntos Parker y una etiqueta que celebra la victoria de las Fuerzas Aliadas en la Segunda Guerra Mundial.

Château Latour (Francia)

Otro de los cinco Premier Grand Cru Classé clasificados en Burdeos, que se produce en la zona de Pauillac.

Se elabora con una mezcla de Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot. Se caracteriza por su potencia, elegancia y capacidad de envejecimiento.

Su precio medio es de 700 dólares por botella, pero puede alcanzar los 1.500 dólares en añadas destacadas.

Château Margaux (Francia)

El último de los cinco Premier Grand Cru Classé de Burdeos, que se produce en la zona homónima.

Se elabora con una mezcla de Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot, y se reconoce por su equilibrio, finura y delicadeza.

Su precio medio es de 600 dólares por botella, pero puede llegar a superar los 1.000 dólares en añadas sobresalientes.

Maridaje de los Cabernet Sauvignon

Para disfrutar al máximo de las cualidades de este vino, es importante saber cómo maridarlo con los alimentos adecuados.

El Cabernet Sauvignon es un vino versátil que puede acompañar a una gran variedad de platos, siempre que no sean demasiado ligeros ni delicados.

A continuación, te presento algunos ejemplos de platos que maridan bien con el Cabernet Sauvignon y por qué:

Carnes rojas

El Cabernet Sauvignon, sobre todo el de Burdeos, es el compañero ideal para las carnes rojas, especialmente las que tienen un sabor intenso y una textura firme, como el solomillo de ternera, el entrecot o el cordero. El vino resalta el sabor de la carne y equilibra su grasa con su acidez. Además, los aromas a especias y pimienta del vino armonizan con los condimentos de la carne, como el romero, el tomillo o el ajo.

Quesos curados

Los quesos curados, como el manchego, el parmesano o el gruyère, tienen un sabor fuerte y salado que contrasta con los aromas frutales del Cabernet Sauvignon. El vino también ayuda a limpiar el paladar de la grasa del queso y a realzar su sabor. Un buen truco es untar un poco de mermelada de frutos rojos en el queso para crear un maridaje perfecto.

Chocolate

El chocolate es otro alimento que combina muy bien con el Cabernet Sauvignon, siempre que sea chocolatemaridaje cabernet sauvignon negro con un alto porcentaje de cacao. El chocolate tiene un sabor amargo y dulce que se complementa con el sabor seco y frutal del vino. Además, los aromas a vainilla y chocolate del vino se potencian con los del chocolate. Una forma sencilla de disfrutar de este maridaje es servir unas onzas de chocolate junto con una copa de Cabernet Sauvignon al final de la comida.

Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchas más opciones para disfrutar de un buen vino Cabernet Sauvignon. Lo importante es buscar el equilibrio entre los sabores, las texturas y la intensidad de los alimentos y el vino. Así podremos apreciar mejor las cualidades de ambos y crear una experiencia gastronómica memorable.

Recomendaciones de servicio del Cabernet Sauvignon

Para disfrutar al máximo de las cualidades del Cabernet Sauvignon, es importante seguir algunas recomendaciones de servicio.

En primer lugar, es recomendable servirlo a una temperatura entre 16 y 18ºC.

También es aconsejable decantarlo al menos media hora antes de servirlo, para oxigenarlo y suavizar sus taninos.

Por último, se debe utilizar una copa adecuada, de cristal fino y transparente. La copa ideal para el Cabernet Sauvignon es la que tiene el cáliz abombado y la boca estrecha, que permite concentrar los aromas y dirigir el vino hacia el centro de la lengua, donde se perciben mejor los sabores frutales y se suaviza la amargura del tanino. Además, el tamaño de la copa debe ser grande, para que el vino tenga una mayor superficie de contacto con el aire y se oxigene mejor.

Si quieres disfrutar de un buen Cabernet Sauvignon, te recomendamos que sigas estos consejos y, sobre todo, que inviertas en unas copas adecuadas que realcen sus virtudes y te permitan apreciar todos sus matices. Te aseguramos que notarás la diferencia y que tu experiencia será mucho más placentera.

 

Espero que este artículo te haya ayudado a conocer mejor la Cabernet Sauvignon, una variedad que ha conquistado el mundo por su calidad y versatilidad. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos amantes del vino. Y si quieres probar algunos vinos elaborados con esta uva, te invitamos a visitar nuestra tienda. ¡Salud!

¿Necesitas ayuda?