10 cosas que debes saber sobre la Garnacha
La Garnacha es una de las variedades de uva más cultivadas y consumidas en el mundo, pero ¿sabes todo lo que hay detrás de este fruto tan apreciado? En este post te cuento 10 cosas que debes saber sobre la uva Garnacha, desde su origen hasta sus propiedades y beneficios.
Cabernet Sauvignon, las claves de su popularidad
La Cabernet Sauvignon es una variedad de uva de las más conocidas y cultivadas en el mundo que se utiliza para elaborar vinos tintos de gran calidad y prestigio, con aromas intensos y complejos.
Pinot Noir, la uva del diablo
Pinot Noir es una de las variedades de uva tinta más antiguas y prestigiosas del mundo, pero también una de las más difíciles de cultivar y elaborar.
A partir de ella se pueden elaborar vinos elegantes, complejos y delicados, pero también tiene fama de ser caprichosa, exigente y rebelde. Por eso, algunos viticultores la llaman «la uva del diablo», ya que requiere unas condiciones climáticas y de suelo muy específicas, así como una cuidadosa poda y vendimia. Además, es muy sensible a las enfermedades, plagas y oxidación. Todo ello hace que sea un reto constante para los enólogos, que deben respetar al máximo su delicada personalidad.
El Albariño: un vino para cualquier ocasión
El Albariño es un símbolo de la cultura y la gastronomía gallegas, que refleja la personalidad y la calidad de una uva única. Es un vino blanco que puede adaptarse a cualquier paladar y a cualquier ocasión. Es un vino que puede sorprenderte por su complejidad y encanto. Si aún no lo has probado, te estás perdiendo uno de los vinos blancos más deliciosos del mundo.
El envero en la viña
El envero es un periodo espectacular dentro del ciclo vegetativo de la vid que supone mucho más que un cambio de color en las uvas.
Cócteles con vino
Porque en verano nos apetece tomar bebidas refrescantes y porque hay todo un mundo más allá del tinto de verano y la sangría, en este post te propongo algunos cócteles clásicos en los que hemos sustituido alguno de sus componentes por vino. Recetas con ingredientes sencillos y fáciles de elaborar que te sorprenderán.
Vendimia manual Vs vendimia mecanizada
Según el factor que tengamos en cuenta hay muchos tipos de vendimia, pero si nos fijamos únicamente en el método de recogida de la uva, existen dos tipos: la manual y la mecanizada.
La decisión de optar por uno u otro método dependerá de una serie de parámetros, entre los cuales figuran cómo está plantada la viña, la disponibilidad y coste de la mano de obra, la topografía del terreno, las condiciones del tiempo y las opciones relacionadas con la vinificación. Hay que dejar claro que los vinos de calidad superior pueden ser elaborados tanto a partir de uvas vendimiadas de forma mecánica como a partir de uvas vendimiadas a mano.
Txacoli: el vino tradicional del País Vasco
¿Te gustaría saber más sobre el txakoli, el vino tradicional del País Vasco? En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre este vino blanco, ligero y refrescante, que se elabora con uvas locales y que tiene una larga historia y una gran diversidad.
El txakoli es un vino que se produce principalmente en el País Vasco y, en menor medida, también en Cantabria, Burgos y algunos lugares de Chile. Es un vino con mucha historia, tradición y personalidad, que refleja el carácter de su territorio y de su gente, un vino singular y auténtico que merece ser descubierto y disfrutado.
Vino sin alcohol
Cada vez existe una oferta más amplia en el mercado de “vinos sin alcohol”. Son una alternativa deliciosa y saludable para todos aquellos que desean disfrutar de una copa de vino sin los efectos del alcohol.
Como sabes para elaborar vino existe un proceso esencial que es la fermentación alcohólica y que transforma el azúcar presente en el mosto en dos compuestos fundamentales, el alcohol y el anhídrido carbónico. ¿Quieres saber cómo puede existir “vino sin alcohol” ?, te lo cuento en este post.
Uvas canarias
Al no haber sufrido la plaga de filoxera a finales del siglo XIX, en las Islas Canarias encontramos una gran cantidad de cepas, muchas de ellas autóctonas y cultivadas en pie franco consideradas patrimonio único en el mundo. Cada una de estas variedades contribuye a la diversidad y singularidad de los vinos producidos en la región, reflejando las características del terroir y la tradición vinícola de las Islas Afortunadas.
Aquí encontrarás algunas de las variedades más destacadas.