La Garnacha es una de las variedades de uva más cultivadas y consumidas en el mundo, pero ¿sabes todo lo que hay detrás de este fruto tan apreciado? En este post te cuento 10 cosas que debes saber sobre la uva Garnacha, desde su origen hasta sus propiedades y beneficios.

1. Garnacha: la “Cenicienta de los vinos”

La Garnacha es conocida como la “Cenicienta de los vinos” porque es una variedad que, hasta hace relativamente poco tiempo, no estaba muy valorada, pero gracias a los avances tecnológicos y enológicos, se ha demostrado que es una de las variedades más nobles que existen.

2. La Garnacha es originaria de España

Se cree que esta variedad de uva es originaria de España, concretamente de la zona de Aragón, donde parece que se empezó a cultivar en el siglo XII. Desde allí se extendió por el resto de la Península Ibérica y luego se propagó por el sur de Francia y por el valle del Ródano, Italia y otros países.

3. Gran adaptabilidad de la Garnacha

La Garnacha es capaz de crecer en diferentes tipos de suelos y climas, desde los más secos y cálidos hasta los más fríos y húmedos. Esto hace que se pueda encontrar en muchas regiones vitivinícolas del mundo, como el sur de Francia, el valle del Ródano, el Priorat, la Rioja, Navarra o California.

4. Enorme versatilidad de la Garnacha

La uva Garnacha es una variedad muy versátil, que se puede elaborar en diferentes estilos de vino, desde los más ligeros y afrutados hasta los más potentes y complejos. También se puede usar para hacer vinos rosados, espumosos o dulces.

5. Características de la Garnacha

La uva garnacha tiene una piel fina y su pulpa es jugosa y dulce, con aromas a frutos rojos, especias, hierbas o flores.
Al ser una variedad de piel fina, tiene un bajo contenido en taninos, lo que le da una textura suave y sedosa al vino.

6. El contenido en azúcar de la Garnacha

La Garnacha tiene un alto contenido en azúcar, lo que se traduce en vinos con una elevada graduación alcohólica, que puede superar el 15 % de volumen de alcohol. Por eso, a veces se mezcla con otras variedades como la Tempranillo o la Syrah, para equilibrar el vino.

7. Los antioxidantes en la Garnacha

La Garnacha tiene un alto contenido en antioxidantes, especialmente en resveratrol, un compuesto que se ha relacionado con la prevención de enfermedades cardiovasculares, el retraso del envejecimiento celular y la protección contra el cáncer.

8. La Garnacha: máxima expresión del terroir

La Garnacha es una variedad muy expresiva del lugar donde se cultiva. Así, según el suelo, el clima y la elaboración, los vinos de Garnacha pueden tener características muy distintas entre sí, reflejando la personalidad de cada zona.

9. Zonas de Garnacha en España

En España la Garnacha es la segunda variedad tinta más plantada. Algunas de las Denominaciones de Origen más famosas por sus vinos de Garnacha son: Campo de Borja, Calatayud, Cariñena, Somontano, Priorat, Montsant, Terra Alta, Navarra, Rioja, Méntrida y Madrid.

10. Vinos míticos de Garnacha

Uno de los vinos de Garnacha más famosos del mundo es L’Ermita de Álvaro Palacios, elaborado en España dentro de la D. O. Q. Priorat. El otro es Château Rayas, perteneciente a la región francesa de Châteauneuf-du-Pape.

En definitiva, los vinos de Garnacha son muy versátiles y aromáticos, y por eso se adaptan a diferentes tipos de comida y ocasiones. Son ideales para acompañar carnes rojas, quesos curados y platos especiados. Si te gusta el vino tinto, te recomiendo que pruebes la Garnacha y descubras sus cualidades. Y si necesitas alguna recomendación, no dudes en visitarnos, estaremos encantados de ayudarte en tu elección. ¡Larga vida a la Garnacha!

¿Necesitas ayuda?